04/07/2023

Política

Controversia en Guatemala tras la impugnación que podría anular el resultado electoral


El máximo tribunal de Guatemala ordenó la suspensión de los resultados oficiales de las elecciones del pasado domingo por supuestas irregularidades, según los partidos de derecha.





Este domingo, Guatemala estaba convulsa luego de que su máxima corte suspendiera el conteo de votos hasta que se resolvieran las denuncias de la derecha sobre supuestas irregularidades en las elecciones presidenciales del 25 de junio.





LEER MÁS: Elecciones en Venezuela atravesadas por  las inhabilitaciones





La medida de la Corte Constitucional, que prevé la posibilidad de cancelar las elecciones, ha sido criticada por organismos locales e internacionales. El máximo tribunal del país, cuyas decisiones son inapelables, aceptó la noche del sábado un amparo interpuesto por nueve partidos de derecha, en relación con el cual ordenó al Tribunal Superior Electoral suspender temporalmente "la calificación y registro oficial de los resultados".





El acarrero y la trampa electoral





 Segun expusó a Diario Latina Vicente Carreras, en las pasadas eleccioes tuvieron luigar un sinfind e irregualridades, entre ellas el acarreo. "El acarreo, es es bien interesante, porque tras emitir el voto pues tú te ves obligado a presentar tu documento de identificación, este mismo tiene que coincidir con el número de mesa, en el en el libro y en una fila dentro de las hojas", explicó y detalló: "El tema es que, existiendo estos filtros, al parecer lo que hacen es cambiar las cajas que reciben los votos legales por cajas ilegales y entonces es esos acarreados, sólo son una fachada. Porque todas las mesas, tienen su número el libro donde se hacen las actas y la línea en donde está el nombre específico del votante, este presenta su documento de identificación y con eso emite el sufragio".









LEER MÁS: Elecciones en Venezuela atravesadas por  las inhabilitaciones





Ante esto lo que hacen segun detaló es cambiar las cajas que obtienen los votos legales por votos ilegales y los acarreados sólo son la fachada, porque nadie tiene el tiempo de ver quién es quién, algoq ue ocurrio en san José del Golfo y en algunas otras regiones como en el departamento de Villanueva, donde los mismos vecinos identificaron buses que llevaron una noche antes a estos infiltrados. "Estos votantes fantasmas y los alojaron en hoteles y casas", denunció.





Por otro lado, esto tuvo el objetivo de ir contra la democracia. "En diferentes lugares ocurrieron cosas imilares, pero se dio a la tarea de perseguirlos , se llamó a las autoridades e hicieron todo lo posible para presentar denuncias, por o que estas accioens no les funcionó, de hecho el alcalde que que estaba haciendo todo esto, perdió las elecciones, ya set tiene un nuevo alcalde el que está nombrado que ganó", señaló.





Por otro lado, Carreras, resaltó que, la sorpresa la tuvo el partido semílla con su candidato Bernardo Arévalo, quienes alcanzaron una cifra del 12% de los votos y detrás pues sus perseguidores, pero el candidato de siempre el que siempre va a segunda vuelta, por lo que esta sería su tercera vez. cosniderando que en la historia electoral guatemalteca, siempre pierde es Sandra Torres ella gana como un 17%, el de la primera posición y se lía como un 12% aproximadamente, siendo que esto los obliga a ir a segunda vuelta.













LEER MÁS: Un funcionario mexicano fue atacado en la ruta Reynosa-San Fernando





Elecciones polémicas





Los grupos afirman que hay más de mil registros modificados. Según datos oficiales, este número de hojas de registro es el 0,82% de las 121.227 tramitadas (de un total de 122.293) verificadas. En las elecciones generales del pasado domingo, los socialdemócratas Sandra Torres (15,86%) y Bernardo Arévalo (11,77%) recibieron la mayor cantidad de votos entre 22 candidatos. La segunda vuelta de las elecciones presidenciales está prevista para el 20 de agosto.





El fallo del máximo tribunal señala que “deberá convocarse a una nueva audiencia preliminar en la que las personas jurídicas podrán interponer las objeciones y reparos que estimen oportunos”. También dispone que si se confirma que "puede haberse modificado el resultado de la votación", las comisiones electorales deberán corregir estos errores o "analizar si coinciden los supuestos de nulidad previstos en la ley".





Los querellantes incluyen al partido oficialista Vamos, que postuló a Manuel Conde para presidente, quedando tercero en la carrera (con 7,84%), y Valor, que postuló a Zuri Ríos, hija del fallecido exdictador Efraín Ríos Montt. (1982-1983). Unas 50 personas, algunas de ellas portando banderas guatemaltecas, llegaron este domingo a la sede del TSE en la capital para exigir un nuevo conteo de votos, dado que el pasado domingo se cometió fraude electoral.









LEER MÁS: Cocodrilo asustó a bañistas en una playa de Ecuador





“La protesta de hoy se debe a que el ciudadano común se dio cuenta de que había un fraude, el TSE nos está quitando un partido político que no existe en el país, y no lo saben”, dijo el militar retirado Boris Lemus. AFP. que vestía una boina negra con un escudo de paracaídas. Se refería a Movimiento Semilla, el juego de Arévalo, que dio una gran sorpresa al quedar segundo porque nunca estuvo entre los favoritos, pero sí ocupaba el octavo lugar en las encuestas.





Rechazada en Guatemala por sentencia de la Corte Constitucional





El candidato de Seed a la presidencia de Guatemala, Bernardo Arévalo, señaló que el amparo, presentado por nueve partidos ante la Corte Constitucional (CC) para un recuento, "no tiene fundamento legal" y condena el "consentimiento" del poder judicial.





Defenderemos la voluntad del pueblo de Guatemala porque los partidos corruptos quieren robar los resultados electorales. Es hora de que acepten su derrota, el pueblo ya dijo basta, señaló Arévalo luego de que se conociera que el Comité Central pretende anular los resultados de las pasadas elecciones.





Zury Rios Sosa, presidential candidate for the coalition of Valor and Unionista parties delivers her speech during the first campaign meeting in Guatemala City, Monday, March 27, 2023. Guatemalans go to the polls on June 25. (AP Photo/Moises Castillo)




LEER MÁS: Un ave se estrella contra el motor de una aeronave y provoca una tragedia





Este sábado, la CC ordenó al Tribunal Superior Electoral (TSE) suspender temporalmente el anuncio oficial de los resultados de las elecciones generales del 25 de junio y programar una nueva audiencia para verificar los resultados.





Ante sus simpatizantes reunidos en la sede del Comité Central, Arévalo acusó al tribunal de querer "ralentizar el proceso electoral y amenazó con postergar la segunda vuelta". El candidato presidencial afirmó que la Corte Constitucional no tenía competencia para conocer el amparo, calificando de ilegal la resolución.





LEER MÁS: Choque de camión de migrantes deja cuatro muertos en México





Según los resultados de las últimas elecciones, Arévalo y la candidata Sandra Torres pelearán por la presidencia de Guatemala en segunda vuelta el próximo 20 de agosto. La Corte Constitucional es el máximo tribunal del país, por encima de la Corte Suprema y su decisión es inapelable.









La máxima autoridad dispuso la repetición de las audiencias de control en las juntas electorales de los departamentos de Guatemala y el Distrito Central. La Misión de Observación Electoral de Guatemala (MOE-Gt) emitió un comunicado confirmando que las elecciones del 25 de junio han dejado en claro quiénes serán los candidatos que se presentarán a la segunda vuelta el 20 de agosto, dio a conocer la misión.





La MOE recordó que ya había advertido sobre "el deterioro del Estado de derecho y la persecución política de los temas puramente electorales". Por su parte, el Servicio de Vigilancia Electoral, con el apoyo de varias organizaciones prodemocráticas, lanzó una alerta a la ciudadanía sobre una posible “denuncia de golpe electoral”.





LEER MÁS: 149 leyes firmadas por el gobernador DeSantis entran en vigor en Florida





Según la organización, varios partidos políticos que perdieron la elección pretenden "cancelar la elección" con varias impugnaciones. El Mirador Electoral exhorta a la población a “estar conscientes y vigilantes para proteger el voto popular”.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades